Con la llegada de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, México se convertirá en el primer país en organizar la justa deportiva más importante del continente en tres ocasiones. Algo que simplemente se siente correcto luego de conocer el papel que ha jugado la nación azteca en la historia del evento.
Ciudad de México fue la responsable de albergar a los mejores atletas del continente cuando los Juegos apenas comenzaban a gatear, organizando la segunda edición de estos en 1955.
En aquella competencia, apenas se disputaron 17 disciplinas y se invitaron a 22 naciones que llevaron consigo unos 2,500 de los mejores deportistas de América.
México fue el segundo país organizador de los Juegos Panamericanos, ya que cuatro años antes, la capital argentina, Buenos Aires, fuera la precursora del evento. Cuatro años después, la Ciudad de México entregó la batuta a Chicago y de ahí en adelante se estableció como el evento deportivo más importante del continente.
Justo 20 años después, y bajo circunstancias completamente distintas, México y su capital se convirtieron en los primeros en albergar la competencia en dos ocasiones, marcando un lapso de siete años en los que el país estuvo en el centro de los reflectores del mundo deportivo.
Inaugurados un 12 de octubre en el Estadio Olímpico Universitario, misma fecha en la que siete años antes se habían dado por comenzados los Juegos Olímpicos de 1968, la VII edición de los Juegos Panamericanos llegó a México en una situación emergente.
Otorgada la organización del certamen a Santiago de Chile, la nación sudamericana, atravesando un duro momento, tanto económico como político, no pudo albergar los Juegos, por lo que tres días después se designó a Sao Paulo como nueva sede. Sin embargo, una epidemia de meningitis evitó la realización de la justa en territorio brasileño.
Aprovechando las instalaciones utilizadas en los Juegos Olímpicos y algunas mejoras que se dieron con el Campeonato Mundial de Futbol de 1970, la Organización Deportiva Panamericana le otorgó a México la sede de los Juegos apenas 360 días antes de que fueran inaugurados.
En México 1975, el evento ya estaba posicionado como uno de elite, como lo demuestra la participación de 33 naciones y la práctica de 19 disciplinas durante el evento, en el que desfilaron más de 3,100 deportistas.
Ahora, llega el turno de Guadalajara, la segunda ciudad más importante de México, para demostrar que el país azteca merece ser llamado el hogar de los Juegos Panamericanos y explotar la experiencia que le ha brindado la organización de dos competencias previas.
Guadalajara 2011 no solo contará con escenarios de primer nivel y la mejor tecnología al alcance, sino que también tendrá el calor del pueblo mexicano, que ya ha demostrado que sabe ser un buen anfitrión de la justa.
La capital del Estado de Jalisco recibirá del 14 al 30 de octubre a más de cinco mil atletas de 42 naciones que buscarán la excelencia deportiva del continente y de paso disfrutar de México, su gente, su cultura, su calor y su experiencia como "Hogar Panamericano".
No hay comentarios:
Publicar un comentario