martes, 25 de octubre de 2011

Problemática vial durante los Panamericanos.

Se calcula que el número de viajes extra que se realizarán por día durante la justa en la zona metropolitana de Guadalajara ascenderá a unos 300 mil, a lo que se suma que la Secretaría de Vialidad y Transporte (SVT) implementará un proyecto vial especial que incluye carriles exclusivos y preferenciales, una ruta de transporte público temporal a las sedes y estacionamientos satélite. Esto, a decir del especialista Mario Córdova, si no incluye adecuadas “medidas de mitigación” tendrá un impacto negativo importante en el tráfico habitual de la ciudad, que ya está colapsado.
Braulio Fernández, encargado de Proyectos Especiales de la SVT, informó que para que el transporte de la “familia panamericana” —en especial el de los atletas— se garantice y sea mucho más seguro y puntual, se diseñó un proyecto especial de movilidad, en conjunto con la empresa brasileña Logit.
La parte que ya está lista, dijo, es la de los carriles especiales: 90 kilómetros exclusivos y 110 preferenciales que serán marcados con balizamiento y señalización vertical. Éstos se implementarán del 9 al 31 de octubre y operarán día y noche. Uno de los criterios para elegir estas vialidades fue conectar sedes deportivas, hoteles y el centro para medios, entre otros escenarios.
Los carriles exclusivos serán los de la izquierda o de alta velocidad son aquellos por los que sólo podrán circular vehículos acreditados y oficiales del Comité Organizador y de la SVT. Se prevé que por ahí se realice el mayor número de viajes y transiten alrededor de diez mil vehículos. Los preferenciales son aquellos en los que cualquiera podrá circular, pero en los que se tendrá que ceder el paso a los vehículos con distintivo panamericano.

Problemática económica durante los Panamericanos.

CIUDAD DE MÉXICO (Reuters) — El Comité Organizador de los Juegos Panamericanos que se celebrarán en Guadalajara, México, aceptó este miércoles que tiene problemas económicos para la infraestructura deportiva, aunque garantizó que todas las instalaciones estarán listas para la inauguración.
Los Panamericanos se realizarán del 14 al 30 de octubre en la ciudad de Guadalajara, en el occidental estado de Jalisco, y para la justa se están construyendo 23 instalaciones deportivas.
"Lo que estamos haciendo es que el Gobierno del estado haga frente a todos los gastos, sobre todo en lo que tiene que ver en la construcción de infraestructura", dijo a periodistas Emilio González, gobernador de Jalisco y miembro de la Junta de Gobierno del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos (COPAG).
"No tenemos todos los recursos para ello y estamos llevando a cabo apalancamientos financieros y hablando con los distintos proveedores explicando los problemas de flujo que hay", agregó el funcionario.
González aclaró que lo que falta por terminar son el estadio de balonmano, la pista de remo y canotaje y la pista de atletismo.
Respecto a la villa deportiva, el gobernador dijo que lleva un avance del 95 por ciento y que estará disponible el 3 de octubre.
"Todo va avanzando de acuerdo a un programa, todo va a estar listo para el 14 de octubre. Vamos en tiempo, los pendientes que nos quedan los vamos a sacar sin ningún problema", aseguró González.